Muchas nos infectan con virus que pueden tener las siguientes consecuencias: La destrucción permanente de datos que serían prácticamente irrecuperables. Ralentizar nuestro ordenador o incluso bloquearlo. Bombardeos de publicidad indeseada. Conseguir nuestras contraseñas con las cuales pueden suplantar nuestra identidad o incluso robarnos. Conseguir nuestros datos para venderlos. Encriptar nuestros datos y pedirnos un rescate por ellos. Dejar nuestro ordenador zombi, es decir, que lo controle otra persona. Espiarnos por nuestra webcam, por eso siempre se recomienda taparla.
Definición: Conjunto de medidas destinadas a proteger los equipos y la información que contienen. Problemas: 1.Repercusiones: Personales: Como el Ciberacoso o suplantación de identidad. Económicas: Como la desconfianza en el sistema o pérdida de trabajo en empresas. Sociales: Influencia de datos como las fake news. 2.Origen de los problemas: Mal uso de los equipos por parte de los usuarios. Programas maliciosos. Errores de programación. Intrusos como podrían ser los hackers. Siniestros.
Algunas medidas para aumentar la seguridad de nuestro equipo son: Trabajar con un usuario sin privilegios de administración. Para ello, se crea un usuario normal yendo a panel de control, control de usuarios, administrar otra cuenta y finalmente crear una nueva cuenta. Los ficheros de un usuario no pueden ser vistos por otros usuarios Para cambiar la ventana de acceso: Secpol.msc- Direcctivos locales- Opciones de seguridad- Inicio de sesión interactivo y no mostrar el último nombre de usuario(Habilitado)
Comentarios
Publicar un comentario